
Cuando instalamos WordPress en nuestro servidor, propio u hospedado, debemos tomar algunas precauciones básicas para protegerlo contra "usuarios no deseados". El primer paso que debemos realizar si queremos tener nuestra instalación protegida es impedir que un usuario externo liste los ficheros de un determinado directorio y esto lo conseguimos insertando una pequeña línea en el archivo ".htaccess".
De manera simplificada, el archivo .htaccess es un archivo oculto que emplea el servidor para configurar las reglas de acceso a los diferentes directorios existentes. Es sumamente importante su correcta utilización ya que la seguridad de cualquier instalación comienza siempre por este archivo. Podemos acceder a él a través de cualquier aplicación ftp, siempre que tengamos permisos para ello, o gestor de archivos de nuestro hosting.

Este archivo lo podemos descargar a nuestro ordenado para modificarlo y posteriormente volver a subirlo al servidor, o bien emplear un editor de código en el que tengamos configurado un acceso ftp al servidor para poder manipular archivos "en vivo". Nosotros en este caso empleamos Visual Studio Code. Dentro de este archivo deberemos insertar la siguiente línea de código:
Options -Indexes

¿Qué hemos conseguido con ésto?
Si en un determinado directorio hay un archivo llamado "index.html" o "index.php" no tenemos un agujero de seguridad. El problema lo encontramos en aquellas carpetas en las que no existe un archivo con este nombre. Si por ejemplo, en un determinado sitio web con una instalación de WordPress, si tecleamos mi-dominio/wp-includes, el navegador nos dará una respuesta similar a la que sigue:

Dándole una lista de todos los archivos que tenemos en nuestra instalación a un posible atacante le facilitamos muchísimo su "trabajo". Si introducimos la directiva "Options" tal y como hemos señalado anteriormente, el resultado de ejecutar la misma acción es como sigue, teniendo de esta manera una instalación de WordPress mucho más segura.

Si quieres contarnos como proteges WordPress con el archivo .htacces y compartirlo, déjanos un comentario.
Añadir nuevo comentario