
Ghost es una plataforma y software para la creación de publicaciones on-line como pueden ser blogs, magazines y periódicos, completamente open source, y distribuida bajo una licencia MIT. Está completamente escrito en JavaScript, empleando Node.js como marco tecnológico de programación, express.js como framework web y handlebars.js para el sistema de plantillas o presentación.
Creado por John O'Nolan en el año 2012, su idea fue crear un sistema para la creación de blogs que fuera todavía más sencillo y rápido que lo era, y es, WordPress. Para ello, con el empleo de Node.js deriva parte del trabajo del CMS al navegador lo que lo convierte en una plataforma bastante más rápida que otras de su mismo segmento. El repositorio emplea MySQL y SQLite.
Entre algunas de las virtudes de Ghost que podemos destacar se encuentran:
- Distribuido como open source para que todo el mundo pueda descargarlo libremente y de manera gratuita. También es posible utilizarlo como SaaS en su plataforma, pero en este caso deberemos pagar una cantidad mensual en concepto de hosting.
- Fácil, Flexible y Simple. La idea base que soporta este gestor de contenidos en la simpleza y la flexibilidad, lo que la hace idónea para aquellos usuarios con pocos o ningunos conocimientos técnicos. Permite la creación de blogs elegantes de una manera sencilla y rápida.
- Permite la creación de contenido de manera sencilla. Ghost nos ofrece una vista en tiempo real de como es la presentación del contenido que estamos creando,lo cual es tremendamente útil para el autor.
Además, como podemos ver en la imagen, junto al editor HTML tradicional, también podremos crear contenido con etiquetas Markdown para que el proceso de creación sea, si puede, más sencillo todavía.
Pero también podemos encontrar algunos puntos a tener en cuenta, y que debemos tomar seriamente en consideración, antes de adoptar Ghost como herramienta de publicación:
- Al ser una herramienta relativamente nueva no existe todavía una amplia valoración por parte de los usuarios que nos haga poder evaluar todas los pros y contras previamente a su instalación.
- Todavía dispone de un número pequeño de plugins en comparación con otras herramientas, si bien es cierto que poco a poco se van añadiendo más posibilidades y opciones.
- Debemos tener bien presentes los requisitos técnicos para la instalación de Ghost. Al estar escrita completamente en JavaScript, deberemos tener instalado en nuestro servidor Node v6, lo cual no es complicado si disponemos de un servidor propio o dedicado, pero mucho más difícil si este es compartido. También la memoria recomendable debe ser tenida en cuenta, ya que se apunta a un 1 GB de espacio en disco, lo cual puede resultar un problema también.
Ghost se empieza a abrir hueco dentro del mercado CMS abriendo un camino interesante dentro de los lenguajes de programación de estas herramientas. El aspecto novedoso de su lenguaje de programación, totalmente en JavaScript, choca todavía con un joven desarrollo, el cual poco a poco va consolidándose dentro de este universo.
Por lo tanto, una herramienta a seguir y tomar en consideración en el presente y especialmente en el futuro. ¿Conoces esta herramienta o la has probado ya? Si quieres, puedes compartir tus impresiones con nosotros.
Añadir nuevo comentario