
Los Learning Content Management Systems (LCMS) son plataformas que nos permiten crear, gestionar, almacenar y publicar contenido digital para la educación y la enseñanza.
Pero cuando hablamos de este tipo de tecnologías también es frecuente encontrarnos con el término Learning Management System (LMS), el cual, aunque similar, hace referencia a dos tipologías de herramientas con algunas diferencias. Desde el blog de Elucidat nos ofrecen algunas claves para saber distinguir dichas diferencias.
Mientras que los LMS son plataformas que nos permiten gestionar una amplia tipología de activos y objetos para la educación, entre los cuales se pueden encontrar contenidos, los LCMS son herramientas especializadas en la creación, gestión, almacenamiento y presentación de contenidos para la enseñanza. Es decir, los LCMS nos ofrecen una serie de herramientas de captura y autoría para la creación de contenidos educativos, convirtiéndose, tal y como lo explican desde el blog de e-ducacion, en una propia entidad editora, con autosuficiencia en la publicación de contenidos de una manera sencilla, rápida y eficiente, ofreciendo diversas funcionalidades para la generación de materiales educativos y control del aprendizaje en un entorno controlado de mantenimiento.
De una manera simplificada, y a modo de resumen, podemos decir que los LMS son herramientas que automatizan los procesos de administración de la enseñanza y la formación, entre los cuales se pueden incluir el registro de estudiantes, gestión de recursos de enseñanza, registro de resultados y pruebas de evaluación, y administración general de los diferentes recursos. Por su parte los LCMS añaden a las funciones anteriores todas aquellas que son propias de los CMS, permitiendo tanto la gestión de materiales propios en los procesos de enseñanza como de contenidos, ya sean para el mismo fin u otros propios de la institución en la cual se desarrolla la actividad.
Añadir nuevo comentario