
En el último año hemos visto cómo se ha incrementado la preocupación por la situación climática y medioambiental del planeta y cada vez buscamos más recursos y documentación ambiental que nos ayude a comprender y hacer entender este fenómeno.
Este fenómeno se ve perfectamente representado, y potenciado, en la figura de Greta Thunberg, una niña sueca de 16 años que en agosto de 2018 decidió empezar a saltarse algunas de las clases del colegio para ir a protestar ante el parlamento sueco para reclamar una acción urgente por parte de su gobierno que paliara los estragos climáticos que la acción humana está produciendo en nuestro mundo. Poco tiempo después, millones de jóvenes estudiantes de todos los rincones del planeta siguieron su ejemplo y hoy en día podemos hablar de una verdadero movimiento que, unido bajo el nombre "Viernes para el futuro" (Friday for Future), han conseguido remover la conciencia de muchos políticos y políticas de todos los signos e ideologías.
En relación a la lucha climática y defensa del medio ambiente, es conveniente disponer de fuentes de información que sean de calidad y confiables, y que podamos utilizar ya sea para difundir la protección y conservación de la naturaleza en diferentes foros, o para concienciar a nuestros niños y niñas en los colegios e institutos. En España contamos con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, un centro de referencia que desde el año 1987 lleva trabajando para promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas en relación al medio ambiente, y de manera destacada, la importancia que la información y documentación ambiental tiene al servicio y apoyo de todas las actividades y programas que se desarrollan para la educación ambiental.
En este sentido, el Centro de Documentación del CENEAM es el encargado de recoger, organizar, poner a disposición de los usuarios y dar difusión de todos estos materiales. Los servicios que nos ofrece en centro son:
- Consulta de fondos.
- Sala de consulta de fondos.
- Salas de estudio.
- Préstamo. Podemos llevar en préstamos hasta cinco documentos durante un periodo de 1 mes renovable por otros quince días. Una de los aspectos más significativos de este servicio es que si no podemos ir al centro para realizar el préstamo, ellos nos los envían de manera gratuita por correo postal. Eso sí, si no podemos realizar la devolución presencialmente, debemos devolverlo por correo certificado y esta vez sí, asumir nosotros el coste de este envío.
- Otros servicios, como es el de cesión gratuita de imágenes, asesoramiento, servicio de referencia, préstamo interbibliotecario, etc.
Además del catálogo donde podemos conocer y localizar los fondos que forman la colección del centro, también podemos acceder a un Fototeca en la que podemos encontrar, visualizar, descargar y utilizar una serie de imágenes de la naturaleza y de educación ambiental. Además, elaboran un directorio de Centros de Información y Educación Ambiental presentes en nuestro país. A través de un mapa de nuestro país dividido por provincias, pinchando en cada una de éstas accederemos al listado de todos los centros existentes en dicha provincia.
En este vídeo que han preparado desde el propio centro podemos ver la importancia que la educación ambiental tiene en nuestro días, tanto para los profesionales como para el público en general, y el papel que la documentación ambiental tiene en este cometido. Además, podemos encontrar otro muchos recursos audiovisuales elaborados por el centro en su canal de YouTube.
Como puedes ver, disponemos de una estupenda fuente de información y documentación ambiental en nuestro propio país, y accesible para todos desde cualquier punto del territorio. Añádelo a tus fuentes de información más destacadas y difúndelo para que todo el mundo lo conozca y pueda utilizarlo. Es público, y es nuestro.
Añadir nuevo comentario