
La comunidad de Drupal ha anunciado la liberación de la nueva versión de mantenimiento 8.6 que nos trae importantes novedades y mejoras.
El equipo de desarrollo de Drupal lanza dos minor releases al año, entre marzo/abril y septiembre/octubre. También son llamadas feature releases porque son en estas actualizaciones cuando se introducen mejoras y novedades en la herramienta. Son fácilmente distinguible porque cambia el decimal de la versión, pasando en este caso de 8.5.x a 8.6.
Pero esta nueva actualización tiene algo de especial, y no sólo porque se introducen algunas novedades realmente interesantes, sino porque empezamos a vislumbrar cómo será el Drupal del futuro que vendrá con la versión 9. Tanto la comunidad de Drupal como OSTraining han preparado estupendos artículos en los que nos explican de manera detallada todas estas mejora, los cuales tomaremos como referencia para configurar este post.
Soporte completo para la migración de Drupal 6 y 7 a 8
Si en las actualizaciones anteriores ya se introdujeron las funcionalidades para la migración entre las versiones 6 y 7 a la 8 en sitios monolingües, y que sufren una importante mejora pasando a ser estables, se introduce en formato experimental todavía el submódulo para la migración de sitios multilingües, por lo que ya contamos con la funcionalidad completa.
Nueva Media Library
Quizá esta sea una de las novedades que más llevamos esperando desde hace tiempo. Mientras que otras herramientas CMS han desarrollado potentes funcionalidades para la gestión de librerías de medios, Drupal se había quedado un poco atrás. Con la versión 8.4 se introdujo el módulo Media en el core pero todavía no se había desarrollado un navegador de medios dentro del núcleo para esta funcionalidad. Con esta actualización se introduce el módulo Media Library en modo experimental, por lo que para poder utilizarlo debemos activarlo como cualquier otro módulo.
Imagen de OSTraining
Éste utiliza una vista (views) como herramienta, por lo que podemos personalizarlo como deseemos.
Soporte para medios remotos: YouTube y Vimeo
Se habilita, de manera estable, la inserción de medios remotos (mediante URL), por lo que ya podremos embeber fácilmente vídeos de YouTube y Vimeo.
Cuando nos creemos un nuevo tipo de media ahora encontraremos la opción "Remote video", el cual contendrá por defecto un campo para introducir la URL del recurso a embeber. Cuando insertemos un campo que haga referencia a este tipo de media dentro de un determinado contenido, tendremos la posibilidad de navegar por los recursos existentes y seleccionar el que deseemos.
Mejoras en Layout Module
Aunque sigue estando en modo experimental, en esta actualización se introducen importantes mejoras. Ahora cuando creamos una layout para un determinado contenido no sólo podremos añadir a cada una de las secciones elementos del tipo de contenido, sino otros elementos como bloques, formularios de contacto, medios, vistas, etc.
Imagen de Open Sense Labs
Otra de las mejoras introducidas es la posibilidad de agregar contenido exclusivo para un diseño específico, lo cual es muy útil, por ejemplo, si estamos creado un layout para la página de inicio.
Workspaces o espacios de trabajo
También dentro del módulo experimental, con la funcionalidad worspaces podremos visualizar una página completa antes de su publicación. Sin embargo, hay dos puntos que debemos tener en consideración:
- Todavía no es compatible con las características de moderación de contenido, por lo que si deseamos activar esta funcionalidad deberemos desactivar algunas de las de que se encuentran dentro del módulo de moderación.
- Workspace no es workflow, por lo que no debemos confundir una con otra ni esperar cosas similares. Workspace lo que nos permite es visualizar nuestro sitio tal y como lo vería un usuario externo y realizar cambios en él sin que estos se manifiesten para el usuario final. Es decir, nos permite realizar pruebas dentro de nuestro sitio sin que éstas lo afecten hasta que así lo decidamos.
Es una excelente herramienta cuando realizamos cambios en sitios en producción y que anteriormente podía suponer una molestia importante para nuestros usuarios al tener que pasar el sitio a modo mantenimiento durante largos periodos de tiempo mientras hacíamos pruebas que luego teníamos que deshacer en el caso de no desear su aplicación.
Sitio de demostración
Una de las novedades más llamativas es la posibilidad de instalar un sitio de demostración completo desde el instalador web. Cuando ejecutemos el instalador veremos que al preguntarnos sobre qué perfil de instalación deseamos instalar tenemos una nueva opción denominada "Demo: Umami Good Magazine (Experimental)". Se trata de un sitio completo y plenamente funcional de recetas de cocina.
Imagen de OSTraining
Esta instalación nos permitirá comprobar todas las funcionalidades y posibilidades que podemos encontrar en Drupal y con la cual descubriremos de una manera más precisa si este CMS se ajusta a nuestras necesidades. Esta destinada sólo como demostración y no es apropiada para su instalación en sitios en producción, ya que futuras actualizaciones podrían cambia o eliminar algunas de sus características.
Todos aquellos que utilizamos Drupal desde hace años usamos estas funcionalidades a través de módulos contribuidos. La novedad estriba en que la comunidad de desarrolladores las han adoptado e introducido en el core de la herramienta, lo que conlleva importancias sustanciales ya que sobre ellas trabaja un mayor número de desarrolladores y permite añadir más y mejores posibilidades, como sucede con esta actualización. Pero también nos permite ver o intuir cómo será el Drupal del futuro y que tiene mucho que ver con aquellas demandas que tradicionalmente se han ido planteando desde la comunidad de usuarios.
¿Qué te gustaría que viniera en futuras actualizaciones? ¿Las quieres compartir con nosotros?
Comentarios
futuras actualizaciones deseables en Drupal
Yo vería particularmente útil tres cosas:
1- la opción de configurar permisos por usuario para poder añadirle algunos permisos a un usuario en concreto sin crear un nuevo tipo de usuario exclusivamente para él
2- la opción de poder dar permisos de administración a usuarios de plena confianza... pero sin que puedan desbancar al UID-1. Tener una forma segura de poder delegar toda la gestión de una instalación en manos de alguien pero de forma que, si se produce algo indeseable (la vida da demasiadas vueltas por desgracia) no se pueda "secuestrar" la instalación.
3- Automatizar Ludwing. No se si mi caso abundara mucho pero tengo un alojamiento "de renta antigua" por el que pago una miseria por una amplitud de banda y una capacidad asombrosas pero con el handicap de no poder acceder por consola, así que me puedo olvidar del Composser y he de malvivir con Ludwing (y aun he de dar gracias por ello) así que no tener que estar constantemente encima de si se ha actualizado algo seria un sueño
Apuesto por ludwing
Gracias Ricardo por tus comentarios. La verdad es que Ludwing es muy útil cuando no podemos acceder por consola a nuestro servidor y necesitamos gestionar dependencias de algunos módulos de nuestro Drupal. Sería bueno que mejoraran su integración y sobre todo que permitieran realizar actualizaciones de las librerías instaladas.
Añadir nuevo comentario