
BEDCA, la Base de Datos Española de Composición de Alimentos, contiene toda la información nutricional y de composición de los alimentos, en español, y se constituye como una excelente, y fiable, fuente de información de referencia para todos aquellos profesionales o interesados que quieran conocer o ampliar sus conocimientos sobre lo que comemos y cómo alimentarnos de una manera mucho más saludable.
BEDCA es una red de Centros de Investigación públicos y Administración e Instituciones privadas unidas para la elaboración y mantenimiento de esta Base de Datos, construida bajo los estándares desarrollados por la Red de Excelencia Europea (EuroFIR) e incorporada a otras Bases de Datos Europeas dentro de la Asociación EuroFIR AISBL, asociación encargada de elaborar una plataforma unificada de Bases de Datos de Composición de Alimentos Europeas y con interconexión a través de servicios Web.
Los miembros que forman parte de la RedBEDCA, todos ellos de reconocido prestigio y solvencia científica como vamos a poder ver, tanto públicos como privados, son:
- AESAN.- Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
- CESNID.- Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietética.
- Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
- Fundación Triptolemos.
- Hospital Puerta de Hierro. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.
- Instituto de la Grasa. CSIC.
- Instituto del Frío. CSIC.
- Universidad Complutense de Madrid.
- Universidad de Barcelona.
- Universidad de Córdoba.
- Universidad de Granada. Universidad de Murcia.
Para poder consultar esta base de datos sólo debemos conectarnos a través de un navegador a la dirección http://www.bedca.net/bdpub/index.php y pinchar sobre el botón Consultar. Aquí podremos ver que tenemos disponibles tres tipos de consultas:
- Lista alfabética: se nos desplegará una listar ordenada alfabéticamente con todos los alimentos incluidos en la base de datos, situándose en la parte superior de la pantalla las principales letras para poder filtrar los resultados por éstas junto con la posibilidad de mostrar todo (opción por defecto) y otros, dónde se nos mostrarán todas las letras del alfabeto. Para cada uno de los elementos de esta lista ordenada se nos dará: id del alimento, nombre en español y nombre en inglés. Pinchando sobre cada uno de ellos accederemos a la ficha completa correspondiente.
- Grupos de alimentos: a través de un desplegable podremos seleccionar un grupo de alimentos, en el cual se mostrará una lista ordenada alfabéticamente con los alimentos pertenecientes a dicho grupo con las características ya mencionadas para la opción 'Lista Alfabética'. Los grupos de alimentos sobre los cuales podemos realizar una consulta son:
- Lácteos y derivados.
- Huevos y derivados.
- Cárnicos y derivados.
- Pescados, moluscos, reptiles, crustáceos y derivados.
- Grasa y aceites.
- Cereales y derivados.
- Legumbres, semillas, frutos secos y derivados.
- Verduras, hortalizas y derivados.
- Frutas y derivados.
- Azúcar, chocolate y derivados.
- Bebidas (no lácteos).
- Miscelánea.
- Productos de uso nutricional específico.
- Consulta avanzada: mediante esta opción podremos buscar por:
- consulta por nombre, en español, inglés o nombre científico.
- consulta por componente, seleccionando uno a través de un desplegable y con la posibilidad de seleccionar varios componentes presionado sobre el botón '+' como operador 'AND'.
A través de cada una de las consultas podemos acceder a la ficha de cada uno de los productos en donde encontraremos una información detallada de cada uno de ellos organizada en las siguientes secciones:
- Información detallada del alimento: donde se incluyen elementos como el nombre en inglés, nombre científico, código foodex, parte comestible (en %) y descripción.
- Distribución de la energía total: en forma de gráfico con la composición relativa de proteína total, grasa total, carbohidratos y alcohol (etanol).
- Información de la composición (por 100 g de porción comestible): cada uno de los componentes del alimento, para cada uno de los cuales encontraremos la siguiente información:
- Nombre
- Valor (número)
- Unidad: en la cual se expresa el valor (gramos, kilogramos, Kilocalorióas, etc.).
- Fuente: de dónde se ha extraído la información.
Así mismo, todos estos componentes se encuentra agrupados en la categorías de Proximales, Hidratos de Carbono, Grasas, Vitaminas y Minerales.
Como podemos comprobar, un excelente y fiable recurso para conocer todo lo que necesitamos sobre la composición de los alimentos a la cual podemos acceder a través de nuestro navegador web de una manera totalmente gratuita.
Comentarios
DATOS BEDCA
Les comento que, a veces, no puedo abrir la tabla de datos BEDCA que necesito para el tratamiento de mi enfermedad de tiroides. en especial la cantidad de yodo que tienen los alimentos
En respuesta a DATOS BEDCA por Miguel Angel M… (no verificado)
Contacto BEDCA
Hola Miguel Ángel, lo mejor es que esta información se la hagas saber directamente a los responsables de la base de datos. Nosotros sólo hemos ofrecido una información relativa a este recurso. Gracias por leernos y esperamos que este artículo te haya resultada interesante.
Un saludo.
Daniel.
Carbohidratos
¿Por qué en la información de la composición no se detalla la cantidad de azúcar y solo se citan los carbohidratos en general? Creo que interesa mucho conocer la proporción de azúcar dentro de los hidratos de carbono. Gracias
En respuesta a Carbohidratos por Antonio Hernán… (no verificado)
RE: Carbohidratos
Hola Antonio.
En este artículo sólo hacemos una reseña de la información y de la base de datos. Lo mejor para tu comentario es que se lo mandes al Consorcio BEDCA o a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Hay un mail de contacto al que te puedes dirigir: bedca.adm@gmail.com. Espero que te sirva esta respuesta.
Donde se puede descargar esta base de datos BEDCA??
Buen artículo , me gustaría conocer donde puedo descargar o acceder a esta base de datos ??. Gracias de antemano
En respuesta a Donde se puede descargar esta base de datos BEDCA?? por Lucacs (no verificado)
Descargar Base de Datos
Hola Lucacs, lo mejor es que te pongas en contacto con la institución responsable de su mantenimiento. Creo que tienes los datos completos en la web de la Base de Datos. Gracias por leer Documentación HOY.
Un saludo.
Distribución de energía total
¡Buenas! ¿Sabes por qué no me deja ver la gráfica de distribución de energía total? He probado con todos los navegadores recomendados pero nada...
Un saludo.
En respuesta a Distribución de energía total por Miriam (no verificado)
Distribución energía total
Hola Miriam. Gracias por leer Documentación Hoy y por escribirnos.
Siento no poder ayudarte con la pregunta que nos realizas. Te recomiendo que te pongas en contacto con el organismo responsable de la Base de Datos para que te puedan ayudar.
Un saludo.
que fuerte
Me parto el culo con el bote de colacao ahí en medio jajjajajajajajajajjaja cuánto dinero te han pagado por publicar esta estafa??
Añadir nuevo comentario