Para poder realizar nuestra instalación de WordPress necesitamos realizar dos pasos previos que debemos realizar en el siguiente orden:
- Crear una base de datos. En el caso de que nuestro servidor ya posea una y sólo vayamos a gestionar un dominio en él, este paso no será necesario. Si por el contrario vamos a gestionar varios dominios o subdominios, cada uno de ellos con una instalación de WordPress, una instalación multisitio o varias herramientas para la gestión de contenidos, lo más recomendable es crear una base de datos para cada una de ellas.
- Descargar la última versión de WordPress y subirla con un cliente FTP a la carpeta pública de nuestro servidor o a la ruta pública determinada donde queramos instalar la herramienta. En la mayoría de hostings la carpeta pública recibe el nombre public_html o www.
También deberemos chequear la configuración de PHP de nuestro servidor. En el caso de ser un servicio de hosing se puede consultar fácilmente desde el panel de administración, normalmente CPanel.

Tenemos que prestar especial importancia a la Subsección "Recourse Limits". Si bien es cierto que WordPress consume pocos recursos del servidor en comparación con otros gestores de contenidos, es recomendable parámetros como los siguientes:
- 'memory_limit'= 128M
- 'max_input_time'= 60
- 'max_execution_time'= 30
En el caso de que estos parámetros no sean similares a los indicados, si podemos acceder a la configuración de PHP lo deberemos cambiar, o en el caso que tengamos un servidor externo contratado, nos deberemos poner en contacto con los responsables para su posible modificación.